Uso de contrastes
En general los contrastes son sustancias químicas con unas propiedades tales que, administradas por vía oral, intravenosa, rectal, articular presentan una afinidad por diversas estructuras o tejidos de tal manera que pueden emplearse tanto para resaltar determinadas áreas anatómicas ( vasos sanguíneos) como para evidenciar áreas con mayor realce o señal en RM (infecciones, inflamaciones, neoplasias). Los contrastes paramagnéticos se caracterizan por provocar una alteración en el tiempo de relajación longitudinal T1 de los tejidos en diferente cuantía o modo en función de la presencia de inflamación, infección o neoplasia en el órgano estudiado. Hay diversas marcas comerciales que fabrican contraste ferromagnéticos aplicables al estudio de RM. Una de las sustancias más comunes es el Gadolinio (Gd) y se emplea para el estudio de patología musculoesquelética, oncológica, infeccioso-inflamatoria, etc.
» Volver