Bases conceptuales |
|
 |
Angiografía de contraste de fase |
|
Estudio de la vascularización anatómica basado en la diferente velocidad de las estructuras con movimiento o flujo de las estáticas. |
 |
 |
Ángulo de vuelta |
|
Medida del giro del vector magnético del imán de RM tras someterse a una frecuencia de radiofrecuencia. |
 |
 |
Anulación del momento de gradiente |
|
Mecanismo para anular los artefactos producidos por estructuras en movimiento. |
 |
Artefacto |
|
Se define como artefacto a cualquier alteración en la imagen adquirida, que no se corresponde con una estructura anatómica real. |
 |
 |
Bobina |
|
Estructura en forma espiroidea a través de la cual el paso de una corriente eléctrica induce un campo magnético. |
 |
 |
Campo de visión |
|
Porción o segmento de territorio anatómico que será estudiado en el protocolo. |
 |
 |
Campo magnético de gradiente inducido |
|
Campo magnético que cambia de intensidad en una dirección dada; es necesario para seleccionar una región de la imagen selección de corte y para codificar la localización de RM. |
 |
Cine |
|
Múltiples imágenes en tiempo real, manifestando movimiento. |
 |
Criógeno |
|
Se denomina a la sustancia empleada como refrigerante o que genera frío. |
 |
 |
Gradiente de campo magnético |
|
Amplitud de intensidad del campo magnético distribuido a lo largo del espacio alrededor del origen. |
 |
Pulso de gradiente |
|
Secuencia que emplea la aplicación de una onda de radiofrecuencia de duración muy corta causando un gradiente magnético. |
 |
Pulso de radiofrecuencia |
|
Onda de radiofrecuencia emitida para alterar el campo magnético basal. |
 |
Sincronización |
|
Método para ajustar determinados ritmos corporales como el movimiento respiratorio o cardiaco con la secuencia de inicio de adquisición de imágenes. |
 |
 |
Transformada de Fourier |
|
Complejo análisis matemático mediante el cual se puede cuantificar y transformar la señal eléctrica liberada en una secuencia en una imagen. |
 |
Turbulencia |
|
Flujo aleatorio de un líquido. |
|
» Volver |